odontopediatría madrid

¿A QUÉ EDAD SE DEBE REVISAR LA “MORDIDA” DE LOS NIÑOS?

25/10/2021
Comparte: SCH SCH SCH SCH

Las maloclusiones dentales son, después de las caries y los problemas periodontales, uno de los problemas más habituales en salud bucodental.

Se trata de una alteración en el proceso de crecimiento óseo de los maxilares, así como la posición de los dientes, lo que produce un mal funcionamiento del aparato masticatorio y en muchas ocasiones alteraciones estéticas asociadas, se pueden clasificar en:

-Maloclusiones en el plano transversal: no existe coordinación entre las anchuras del maxilar superior y la mandíbula. La más común es la mordida cruzada.

-Maloclusiones en el plano vertical: puede ser mordida abierta o sobremordida aumentada.

-Maloclusiones en el plano sagital: indica una posición adelantada de la mandíbula respecto al maxilar, lo que suele implicar una mordida invertida.

En muchos casos las maloclusiones comienzan a manifestarse desde la infancia, a lo largo del desarrollo de la anatomía del niño, cuya genética y hábitos infantiles (respiración oral, succión digital, uso prolongado del chupete…) influyen en la aparición de las maloclusiones.

Por esta razón, desde la Sociedad Española de Ortodoncia (SEPO), se recomienda realizar una visita a la ortodoncista antes de los 7 años para una detección precoz y un planteamiento del tratamiento efectivo.