El recubrimiento radicular o de raíces se realizará en los casos en los que el paciente tiene las raíces expuestas por retracción en la encía, lo que nosotros llamamos “recesión”. Las raíces retraídas pueden producir una mayor sensibilidad al frío y con los ácidos, dolor al cepillado o incomodidad estética. Para solucionarlo, podemos cubrir la raíz que tenemos expuesta con encía próxima a la zona o con encía de otra zona de la boca (injerto de encía).
Las mejores soluciones en Injerto de encía de alta calidad. Pide cita o llama al 91 277 42 22
O bien, ponte en contacto rellenando el formulario
Preguntas frecuentes sobre el injerto de encía
El término "injerto de encía" es un término genérico que se engloba dentro de lo que llamamos cirugía mucogingival o cirugía plástica periodontal/peri-implantaria, ya que este tratamiento se puede realizar para diversas indicaciones y situaciones clínicas. Lo más habitual es pensar en un "injerto de encía" para cubrir una "recesión gingival" (raíz "al aire" o expuesta) con un procedimiento llamado "recubrimiento radicular". Y hemos hablado de "raíz expuesta", pero en ocasiones puede ser necesario un procedimiento similar a nivel de un implante dental, en aquellos casos en los que se encuentra expuesto el metal del implante, lo que se conoce como "tratamiento de dehiscencias de tejido blando en implantes".
Pero además de realizar "injertos de encía" para cubrir raíces, también solemos realizarlos para mejorar la calidad del tejido blando circundante a un diente o un implante dental con el objetivo de prevenir la inflamación de la encía y evitar que se produzca su retracción, (lo que se conoce como "injerto gingival libre" o "injerto de tejido conectivo"), así como para aumentar el volumen de la encía en tratamientos con implantes dentales, mejorando la estética del tejido blando y simulando la presencia del diente original.
El precio de un injerto de encía en el centro de Madrid, en función de la indicación, objetivo de tratamiento y número de dientes o implantes implicados, puede oscilar desde los 300 a los 1000 euros por cuadrante.
Este precio también puede variar si se emplean lo que se denominan "sustitutos o matrices de tejido blando", que son materiales de origen animal, habitualmente, como la dermis porcina, que pueden emplearse en vez del injerto del propio paciente. Emplear estos injertos de encía "artificiales" presenta ventajas como un menor tiempo de intervención y menores molestias postoperatorias, ya que no hay que tomar el injerto del paladar o de la tuberosidad, pero también tiene desventajas, como un mayor precio de tratamiento, ya que su adquisición a la empresa de productos médicos especializados supone un coste adicional y una menor eficacia en algunos procedimientos. Sí que sería recomendable en personas con enfermedades del colágeno o pacientes de edad avanzada, entre otros.
El periodo de cicatrización más importante tras un injerto de encía retraida es la primera semana. La realización de una técnica óptima y mínimamente invasiva, así como la prescripción de medicamentos específicos para el postoperatorio hacen que en la gran mayoría de los casos las molestias sean muy leves.
Es muy importante seguir las recomendaciones del periodoncista al pie de la letra y gesticular/mover lo menos posible la zona donde se ha hecho el injerto durante este periodo. Fumar está contraindicado ante todo procedimiento de cirugía mucogingival, porque el riesgo de necrosis del mismo y de alteraciones en la cicatrización es muy alto.
El periodoncista con una formación en máster universitario de 3 años de duración es el profesional de la odontología formado y específicamente entrenado para realizar todos los procedimientos de "injerto de encía". Para todos estas intervenciones será esencial emplear lupas o sistemas de magnificación, además de instrumental microquirúrgico para que la cirugía sea minimamente invasiva y promover el éxito del tratamiento.
En nuestra clínica dental en Chamberí, la Dra. Nerea Sánchez, profesora Asociada en Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, es la encargada de la realización de estos injertos de tejido blando y de todas las intervenciones de cirugía plástica periodontal. La Dra. Sánchez ha participado además en investigaciones en las que se ha evaluado el efecto añadido de las células madre mesenquimales de encía en el recubrimiento de raíces con matrices artificiales, cuyos resultados se han publicado en una revista con índice de impacto internacional . Además, la Dra. Sánchez participa como ponente en cursos y conferencias sobre manejo de tejidos blandos en dientes e implantes.
Sí, mediante los procedimientos de recubrimiento radicular, los periodoncistas empleamos diferentes técnicas quirúrgicas para cubrir las raíces expuestas de los dientes. La intervención básicamente consiste en tomar un injerto de tejido conectivo del paladar o tuberosidad (o una matriz o sustituto de dermis de origen animal u otro origen), colocarlo sobre la raíz del diente y el tejido blando anexo y cubrirlo con la encía circundante al área de la recesión. Pero hay muchas técnicas que podemos emplear para llevar a cabo un recubrimiento radicular mínimamente invasivo, tales como un colgajo de avance coronal, un injerto en sobre o en túnel, un colgajo de reposición lateral, la técnica VISTA, la técnica Pinhole...
En definitiva, el periodoncista, en función de cada caso, localización, forma y dimensiones de la recesión, seleccionará una técnica u otra para lograr el objetivo del tratamiento. Para que este tratamiento sea exitoso, es necesario estudiar bien el caso y evaluar a qué nivel se encuentra el hueso de sostén del diente a nivel interdental, ya que, si existe pérdida de este hueso, el pronóstico del tratamiento empeora. En general, si las encías están sanas y no se ha padecido periodontitis, el resultado del tratamiento presenta un alto porcentaje de éxito en manos de un periodoncista experto.
Tras todo procedimiento de aumento de tejido blando o recubrimiento radicular, tanto en dientes como en un injerto de encía implantes dentales, es imprescindible una inmovilización de la zona operada para posibilitar que el tejido colocado, ya bien sea el injerto o la encía circundante, pueda unirse adecuadamente al lecho receptor mediante la formación de nuevos vasos sanguíneos. Para ello, será importante gesticular/mover la zona lo menos posible y tener cuidado al comer, hablar y realizar las actividades cotidianas.
También suele ser necesario la realización de enjuagues con un colutorio a base de clorhexidina, interrumpir la higiene oral durante 3 semanas-1 mes y volver a ella progresivamente mediante cepillos y dispositivos especiales siguiendo las recomendaciones del periodoncista. Asimismo, la toma de medicación antiinflamatoria y analgésica es importante para evitar molestias postoperatorias, así como evitar hábitos que pueden desencadenar la necrosis y fracaso del injerto, como es el tabaquismo.
Si el objetivo del "injerto de encía" es el recubrimiento de la raíz expuesta del diente, el hueso interdental se encuentra intacto y no hay una malposición de dicho diente, cabe esperar que el procedimiento sea exitoso y que se cubra la raíz de dicho diente en un porcentaje cercano al 100%, siempre que se cumplan las instrucciones dictadas por el periodoncista tras la intervención y no se produzca ninguna complicación durante la cicatrización. Esto conllevará una considerable mejora estética, ya que dicha raíz no se verá al sonreír, hablar... y se logrará una mayor simetría y armonía de la sonrisa.
Las recesiones gingivales o "raíces expuestas" de los dientes se producen en un porcentaje muy elevado por una técnica inadecuada de cepillado, sobre todo el realizar una técnica horizontal o de barrido. Por ello, es esencial llevar a cabo una técnica correcta con un cepillo suave o medio (nunca de cerdas duras).
En caso de someterse a un tratamiento de ortodoncia, el ortodoncista deberá evaluar la necesidad de realizar un injerto de encía previamente, ya que en situaciones de encía muy fina, hay un riesgo más elevado de que se produzcan recesiones o retracción de la encía, especialmente en la zona de los incisivos inferiores. En caso de encías muy finas y que el ortodoncista requiera realizar un movimiento de los dientes hacia delante, será recomendable la realización de un injerto de encía previo al tratamiento de ortodoncia para aumentar el grosor del tejido blando y reducir ese riesgo de recesión gingival o retracción de encías.
Fumar está contraindicado tras todo procedimiento de cirugía mucogingival, porque el riesgo de necrosis del mismo y de alteraciones en la cicatrización es muy alto. Podría decirse además, que estos procedimientos no deben realizarse en general en fumadores, ya que la vascularización de la encía está disminuida, siendo el riesgo de complicaciones mayor, así como la probabilidad de fracaso del procedimiento.
También es esencial seguir al pie de la letra las instrucciones dadas por el periodoncista tras la intervención para evitar complicaciones.
En un injerto de encía se utiliza habitualmente la propia encía del paciente para cubrir raíces expuestas o recesiones gingivales, para aumentar el grosor de la encía o para mejorar la calidad del tejido blando, tanto en dientes como en implantes dentales. Los injertos suelen cogerse de la zona del paladar o de la tuberosidad, que es la zona que se encuentra detrás de los segundos molares superiores. En casos de personas con enfermedades del colágeno, pacientes muy mayores, o simplemente, personas que prefieren que no se tome el injerto de estas localizaciones, también cabe la posibilidad de colocar encía "artificial", es decir, de emplear matrices o sustitutos de encía, habitualmente de origen porcino.
De acuerdo a la evidencia científica, el injerto de uno mismo es el que mejores resultados da a medio y largo plazo, pero las matrices de tejido blando cada vez exhiben mejores resultados clínicos.
Las indicaciones para realizar un injerto de encía que permita cubrir la raíz de un diente o recesión (procedimiento llamado recubrimiento radicular) son diversas.
Por un lado, hay una indicación estética, si esa raíz se ve al sonreír, el llevar a cabo dicho recubrimiento radicular va a posibilitar recuperar la encía perdida, cubrir la raíz de ese diente y mejorar la estética y simetría de la sonrisa.
Por otro lado, en caso de que no haya un componente estético tan importante, pero tras el uso de dentífricos y productos para la "sensibilidad dental" (hipersensibilidad dentinaria), se sigue percibiendo dolor al cepillado o dolor con alimentos y bebidas frías, dulces, etc, estará indicado también cubrir la raíz de dicho diente.
Por último, aunque no haya una indicación estética ni el paciente presente "sensibilidad dental", si la exposición de la raíz va aumentando con el tiempo, también será necesario realizar el tratamiento de la recesión o retracción de encías.
Infórmate sobre cómo se hace un injerto de encía y si es para ti
Ponte en contacto con nuestro equipo y consigue información sobre este tratamiento. Pide cita en nuestra clínica dental en Chamberí para solucionar tus de injerto de encías de la mano de los mejores profesionales.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.