Regeneración periodontal

En ocasiones, es posible regenerar las estructuras que rodean al diente destruidas por la periodontitis. Mediante el uso de agentes biológicos (proteínas derivadas de la matriz del esmalte y otros factores de crecimiento), injertos óseos y membranas barrera, es posible rellenar los defectos de hueso ocasionados por la enfermedad y mejorar el pronóstico de los dientes a largo plazo.

Las mejores soluciones en Regeneración periodontal de alta calidad.
Pide cita o llama al 91 277 42 22
O bien, ponte en contacto rellenando el formulario


    Preguntas frecuentes sobre la Regeneración Periodontal

    La regeneración periodontal es un tipo de tratamiento que se realiza en personas que sufren periodontitis y que presentan defectos con una forma específica en el hueso que rodea al diente. Este tratamiento permite recuperar dientes que, de otro modo, tendrían un pronóstico desfavorable o imposible y requerirían extracción inminente o en unos años debido a la progresión de la enfermedad. Previo a realizar esta intervención es imprescindible llevar a cabo el tratamiento de instrumentación subgingival en todos los dientes afectados (lo que antes se llamaba raspado y alisado radicular, y en algunos foros se conoce de forma coloquial como "curetaje"). Una vez realizada esta fase de tratamiento, consistente en retirar la placa bacteriana calcificada ("cálculo") que se encuentra debajo de la encía, y controlada la situación inflamatoria de la encía, el periodoncista planificará la "cirugía periodontal regenerativa" o "regeneración periodontal", mediante la toma de un periodontograma y la evaluación meticulosa de las radiografías del paciente.

    Nuestra periodoncista realiza esta intervención de forma mínimamente invasiva, lo que significa que se emplean dispositivos de magnificación óptica, instrumental microquirúrgico y se interviene un área muy pequeño de la encía, es decir, exclusivamente la zona donde se encuentra el defecto de hueso. Estas técnicas microquirúrgicas, como el "single flap approach" (enfoque de colgajo único), MIST o "minimally invasive surgical therapy" (terapia quirúrgica mínimamente invasiva) o M-MIST (modified-MIST, (terapia quirúrgica mínimamente invasiva modificada), avaladas por la evidencia científica, permiten una recuperación rápida y agradecida en términos de postoperatorio.

    En cuanto a los materiales que se colocan en el defecto, uno de los más empleados son el emdogain o las proteínas derivadas de la matriz del esmalte, que es un gel con propiedades bioactivas que estimulan la formación del hueso y de las estructuras perdidas alrededor del diente (ligamento periodontal y cemento). También se emplean membranas de colágeno y sustitutos óseos, habitualmente xenoinjertos, para promover la regeneración de estos tejidos.

    El precio de la regeneración periodontal depende del número de dientes afectados y de la cantidad de "hueso artificial" a colocar, oscilando en el centro de Madrid por zona afectada entre 800 y 1200 euros.

    A nivel histológico, el tratamiento de regeneración periodontal busca la nueva formación del hueso de sostén del diente, el ligamento periodontal y el cemento radicular, por lo que es necesario esperar a la cicatrización de estos tejidos para poder valorarlo. Aunque en las radiografías, el efecto del tratamiento puede verse de forma inmediata si se coloca un sustituto de hueso, esto no se traduce en un efecto real del tratamiento, dado que solo refleja el relleno del material que se ha introducido en el defecto.

    Para que pueda confirmarse el efecto real del tratamiento hay que esperar el tiempo mínimo que, a nivel biológico, se requiere para la formación del hueso y tejidos mencionados anteriormente, lo cual, de acuerdo a la evidencia científica, se sitúa en un mínimo de 6 meses, aunque algunos autores hablan de 1 año postratamiento. Una vez pasado este periodo, el "sondaje periodontal" y la "radiografía periapical" nos permitirán evaluar el resultado de la regeneración periodontal.

    La técnica y los materiales empleados en regeneración periodontal ha evolucionado de forma vertiginosa a lo largo de los últimos 50 años.

    Actualmente, el procedimiento debe realizarse de manera mínimamente invasiva; ya que, por un lado, los avances en la ciencia y en la tecnología nos permiten adquirir y trabajar con instrumental de microcirugía y dispositivos de magnificación óptica; y, por otro lado, se han descrito en la literatura científica procedimientos quirúrgicos destinados a manipular lo menos posible la zona afectada.

    Técnicas microquirúrgicas, como el "single flap approach", MIST o "minimally invasive surgical therapy" o M-MIST (modified-MIST), avaladas científicamente, posibilitan un resultado efectivo de la mano de un periodoncista con experiencia en este tipo de procedimientos.

    Otros métodos con aval científico son también el colgajo de papila completa, el enfoque apical o la técnica de la pared de tejido conectivo, que están específicamente diseñadas para lograr un resultado satisfactorio en términos de ganancia de tejido y mejorar la estética tras el procedimiento.

    El periodoncista con máster universitario de 3 años de duración y amplia experiencia en las técnicas de microcirugía periodontal es el profesional dental encargado de realizar la regeneración periodontal.

    En nuestra clínica, la Dra. Nerea Sánchez, profesora Asociada en Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, es la encargada del diagnóstico de la periodontitis y del tratamiento de la misma en todas sus vertientes. Además, la Dra. Sánchez ha publicado diversos artículos científicos en revistas de impacto internacional sobre la investigación con células madre mesenquimales en regeneración periodontal y es dictante de cursos y conferencias sobre regeneración periodontal. También ha sido Director invitado de un número monográfico sobre los últimos avances en regeneración periodontal en la revista científica de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y es miembro de la Comunidad de Regeneración en dicha Sociedad.

    Aquí te dejamos los links de estas publicaciones:

    https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcpe.13368

    https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcpe.12863

    https://link.springer.com/article/10.1007/s00784-016-1867-3

    https://perioclinica.com/conclusiones/vanguardia-en-regeneracion-periodontal/

    https://perioclinica.com/articulos-de-revision/terapia-celular-y-derivados-libres-de-celulas-en-regeneracion-periodontal-perspectivas-futuras-y-aplicacion-clinica/

    https://perioclinica.com/indice-pc31/

    La Dra. Nerea Sánchez, nuestra Periodoncista, lleva a cabo este tipo de intervención mediante un enfoque mínimamente invasivo. Para ello, se utilizan sistemas de magnificación óptica, instrumentos microquirúrgicos y se limita la actuación quirúrgica únicamente al área afectada de la encía, gracias a estrategias terapéuticas, respaldadas por la evidencia científica, que favorecen una recuperación posoperatoria más rápida y confortable para el paciente.

    Además, tras la intervención, la Dra. Sánchez informa detalladamente sobre los cuidados a llevar a cabo tras el tratamiento y prescribe los medicamentos necesarios para que no haya dolor.

    Como hemos comentado en los apartados anteriores, la mayor ventaja es el mantenimiento del diente, ya que los dientes que requieren regeneración periodontal suelen tener un pronóstico cuestionable, desfavorable y a veces imposible. Por lo que en ciertos casos, este tratamiento permitirá mantener un diente que, de lo contrario requeriría la extracción, pero en otros casos, posibilitará una mejora sustancial en el pronóstico del diente y su mantenimiento a largo plazo.

    Las personas que se someten a este tratamiento pueden notar mejorías sustanciales como una reducción en la movilidad del diente ("dientes más firmes"), menor sensibilidad dentaria o menores espacios entre los dientes implicados en el procedimiento.

    Tras el procedimiento puede notarse que aumenta temporalmente la movilidad del diente implicado, pero en la mayoría de los casos una vez terminada la intervención, el periodoncista realiza lo que se llama una "ferulización periodontal" del diente en cuestión, que consiste en unir con un alambre o con fibra de vidrio dicho diente a los que están delante y/o detrás en una zona no visible, para que este refuerzo haga que el diente se perciba más firme y estable. Esta ferulización periodontal suele retirarse pasados unos meses, momento tras el cual, se habrá reducido considerablemente la movilidad del diente. También puede percibirse un aumento de la sensibilidad dental (hipersensibilidad dentinaria), dado que en la intervención se expone la raíz para acceder al defecto de hueso.

    El periodoncista dará instrucciones específicas tras la intervención para mitigar la posible sensibilidad, así como recomendaciones sobre medidas en casa y dentífricos para la sensibilidad.

    No es algo habitual que en el diente en el que se ha practicado la regeneración periodontal vuelva a aparecer un nuevo defecto, pero todo depende de si se produce una recidiva de la enfermedad y si el paciente ha cumplido con las recomendaciones dadas en la consulta del periodoncista acerca del tratamiento periodontal. Para que la periodontitis no se reproduzca, y con ella se formen nuevos defectos en el hueso, es imprescindible acudir a las visitas de mantenimiento periodontal pautadas (aproximadamente cada 4-6 meses en función del riesgo individual) y llevar a cabo una higiene oral meticulosa.

    Consigue más información sobre el tratamiento de regeneración peridontal

    Ponte en contacto con nuestro equipo para conseguir toda la información sobre este tratamiento. Pide cita en nuestra clínica dental en Chamberí para solucionar tus problemas de regeneración periodontal de la manos de profesionales.

    Pide cita online