La periodontitis o “enfermedad de las encías” es una patología infecciosa que afecta a nuestras encías por el acúmulo de placa bacteriana. Es fundamental tratarla y controlarla a tiempo porque, de lo contrario, podemos perder nuestros dientes. Es imprescindible saber que la periodontitis no es una consecuencia inevitable de la edad y que es una enfermedad que tiene tratamiento, el cual debe hacerse por un especialista en periodoncia (periodoncista).
En nuestra clínica, nuestra especialista en Periodoncia, la Dra. Nerea Sánchez, realizará el tratamiento de la periodontitis sin dolor, con las técnicas más contrastadas e innovadoras.
Las mejores soluciones en Tratamiento de la periodontitis de alta calidad. Pide cita o llama al 91 277 42 22
O bien, ponte en contacto rellenando el formulario
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de periodoncia en Madrid
La periodoncia es la rama de la odontología que se encarga del tratamiento de los problemas en las encías, tales como la gingivitis o inflamación de encías, la periodontitis o entidad más avanzada donde ya hay destrucción del hueso que alberga la raíz del diente (llamada "piorrea" en lenguaje coloquial), u otras afectaciones como la gingivitis o la periodontitis necrosante, donde se produce un dolor agudo en las encías, acompañado de la formación de pseudomembranas blanquecinas por la necrosis del tejido, mal aliento y sangrado abundante.
El precio del tratamiento de periodoncia depende de la patología que padezcamos, ya que por ejemplo, para el tratamiento de la gingivitis, suele ser necesaria una sola sesión, mientras que para el tratamiento de la periodontitis, serán necesarias varias sesiones de instrumentación subgingival, lo que antes se llamaba "raspado y alisado radicular" y mucho antes "curetaje", aunque este último era un tratamiento que se realizaba hace más de 50 años en el que, no solo se eliminaba el "sarro" o "cálculo" de la superficie de la raíz del diente, sino también se retiraba la pared blanda de la bolsa, por lo que no es análogo al tratamiento que se realiza actualmente.
Por tanto, el tratamiento periodontal en el centro de Madrid puede oscilar entre los 70 y los 700 euros. En casos avanzados de periodontitis, tras realizar la fase de instrumentación subgingival puede ser necesario una fase adicional donde se realiza cirugía periodontal, lo que incrementa el coste del tratamiento.
El síntoma más habitual suele ser el sangrado de encías, pero este puede estar disimulado en personas que fuman, por lo que, en ocasiones, la ausencia de sangrado no es sinónimo de salud de encías. Es común notar el sangrado tras el cepillado de dientes o, aunque de forma menos frecuente, hay personas que refieren el encontrar sangre en la almohada cuando se despiertan por la mañana.
También puede percibirse que hay más espacio entre los dientes que antes, donde puede acumularse más comida, o que los dientes son más visibles, todo ello debido a la pérdida del hueso de sostén del diente que, en muchos casos, conlleva una "retracción" de las encías. Mal aliento, habitualmente percibido por un familiar y no por uno mismo, o mal sabor de boca, son otros síntomas que pueden estar asociados a las enfermedades en las encías.
El dolor no suele estar presente en las afectaciones de las encías; en menos de un 5% de los casos, la persona afectada experimentará dolor agudo, que se producirá ante condiciones agudas, como la gingivitis o periodontitis necrosante (antes llamadas gingivitis o periodontitis ulcero-necrosante aguda, o por sus siglas "GUNA" y "PUNA") o el absceso periodontal, que requerirán tratamiento de urgencia en la consulta del periodoncista.
La movilidad de los dientes puede estar presente en las personas que padecen periodontitis avanzada.
No, el tratamiento periodontal no debe ser doloroso. Actualmente, la evolución de los instrumentos y técnicas permiten que este tratamiento sea mínimamente invasivo y que no tenga nada que ver con la terapia que se realizaba antiguamente, que sí se relacionaba con dolor y molestias postratamiento en el tejido blando de la encía. Para ello, es necesario contar con instrumental y dispositivos de última generación y que el profesional que realice el tratamiento esté adecuadamente formado y entrenado en el procedimiento de instrumentación subgingival.
Además, solemos realizar el tratamiento con anestesia, y si el paciente lo requiere, colocamos anestesia tópica en gel al inicio, para reducir al máximo las molestias derivadas de la infiltración anestésica. Una vez terminado el tratamiento, recomendamos analgésicos que alivian de forma efectiva las molestias en caso de tenerlas, aunque muchos paciente refieren no necesitarlos o requerirlos solo el primer día.
En nuestra clínica, la Periodoncista, la Dra. Nerea Sánchez realiza el tratamiento de instrumentación subgingival para el tratamiento de la periodontitis, que, en caso de afectación de todos los dientes, suele realizarse en dos sesiones de aproximadamente 60-90 minutos en función del caso. En los procesos más leves, donde no todos los dientes están afectados, puede ser necesaria solo una sesión de entre 45-90 minutos.
Es muy importante mencionar que, ante todo caso de periodontitis, debe realizarse un estudio periodontal por parte del periodoncista para conocer el grado de afectación del caso, que requerirá la toma de un periodontograma (gráfico con información de la afectación), serie radiográfica periapical, y en algunas circunstancias, fotografías intraorales y estudio microbiológico para conocer las bacterias involucradas en la enfermedad y planificar el tratamiento de acuerdo al diagnóstico. Este estudio se realiza previo al tratamiento y suele tener una duración de 60 minutos.
Sí, de hecho un alto porcentaje de nuestros pacientes acuden con dientes "flojos" o con movilidad y no por ello el diente debe ser extraído, ya que en muchos casos, hay tratamientos para solventarlo y que la movilidad se reduzca o desaparezca. Solo extraeremos un diente con movilidad en caso de que esta sea lo que llamamos tipo III o vertical y que sea irreversible, lo cual suele asociarse con dientes con un pronóstico imposible.
En dientes con movilidad tipo I y II (menos de 1 mm y más de 1 mm en sentido horizontal), tratamientos como la instrumentación subgingival, regeneración periodontal, ajuste oclusal o la ferulización periodontal, en función de la indicación del procedimiento, pueden ayudar a que esa movilidad disminuya o que incluso desaparezca.
En dientes estabilizados periodontalmente, es decir, tratados y sanos gracias a una terapia eficaz y a unos adecuados niveles de higiene oral, puede realizarse una "ferulización periodontal" si la persona está muy incómoda con la movilidad de los mismos; esto consiste en la colocación de un alambre similar a los que se emplean como retención tras los tratamientos de ortodoncia, en la zona lingual de los dientes, de manera que se une un grupo de dientes y se facilita la ausencia de movilidad de los mismos, resultando en una mayor comodidad y confort al masticar alimentos.
Una vez completado el tratamiento periodontal y estabilizada la situación de las encías son muy importantes dos cosas:
En primer lugar, acudir a la consulta del periodoncista para realizar el "mantenimiento periodontal" o "terapia periodontal de mantenimiento", ya que la periodontitis es una enfermedad crónica asociada a la susceptibilidad individual de cada persona, por lo que si vuelve a acumularse placa bacteriana o "biofilm dental" bajo la encía, la enfermedad se va a reproducir inexorablemente. Por ello, en el mantenimiento periodontal, que se realiza a intervalos de entre 3 a 6 meses aproximadamente (en función del riesgo individual de recidiva), el periodoncista tomará un periodontograma donde se evaluará el nivel de la encía con respecto al hueso de soporte del diente e indicará al paciente determinadas instrucciones con respecto a la higiene oral en casa, para a continuación proceder con una "limpieza" ya más superficial de las encías para eliminar la placa y el "sarro" que puede haberse acumulado desde el último mantenimiento. De esta forma, se mantendrá a "rajatabla" la enfermedad y se detectará de forma precoz cualquier recidiva o reproducción de la periodontitis.
En segundo lugar, es esencial tras completar el tratamiento periodontal el mantener un alto estándar de higiene oral. A todos nuestros pacientes con problemas de encías les enseñamos de forma individualizada qué técnica de cepillado emplear y qué dispositivos de higiene oral interproximal emplear en casa, ya que la eliminación de la placa bacteriana diariamente es el pilar para la prevención de estas enfermedades. Será imprescindible que el/la higienista dental mida el tamaño de los espacios entre los dientes para recomendarnos un diámetro de cepillo interdental u otro, ya que la evidencia científica ha confirmado que si padecemos periodontitis, no es suficiente con emplear solo el cepillo, sino que es básico realizar higiene entre los dientes diariamente para mantener la salud a largo plazo.
En resumen, para hacer que nuestras encías estén sanas tras un tratamiento de encías es esencial ser incluido en un programa de visitas de mantenimiento periodontal en la consulta del periodoncista y ser muy disciplinados en lo que a higiene oral se refiere.
Aunque hay numerosas publicaciones científicas que analizan el papel que supone el estrés sobre la salud de las encías, la mayor cantidad de evidencia científica se sitúa en la relación entre el estrés y las enfermedades periodontales necrosantes, tales como la gingivitis necrosante o la periodontitis necrosante. Estas son patologías agudas que requieren tratamiento de urgencia en la consulta del periodoncista; se caracterizan por la aparición de dolor en la encía, habitualmente en la zona delantera de la boca (área de incisivos y caninos) aunque también se pueden observar en otras localizaciones, junto con una coloración blanquecina de la encía en la zona entre los dientes (pseudomembrana), mal aliento, mal sabor de boca y en ocasiones, puede acompañarse de afectación sistémica, como ganglios inflamados, malestar o fiebre.
En España, suele presentarse en gente joven, fumadores, personas que se encuentran en época de estrés (como los estudiantes en fase de exámenes) así como en ciertos momentos en los que puede haberse bajado la guardia con respecto a la higiene oral. Sin embargo, puede ser que alguno de estos condicionantes no se presente e incluso que esta entidad aparezca en personas adultas. También puede asociarse a estados de malnutrición, pero también de inmunodepresión o defensas bajas, como ante determinadas enfermedades infecciosas (ej. VIH), tratamiento del cáncer o terapia con ciertos medicamentos.
Con respecto a la dieta, la evidencia científica indica que un déficit prolongado de vitamina C se asocia a enfermedades severas de la encía, lo cual es muy poco habitual en España. Con respecto al resto de nutrientes, aunque hay numerosos estudios, no hay una evidencia tan robusta como para recomendar suplementos nutricionales de forma reglada como coadyuvantes al tratamiento de las enfermedades periodontales ni para su prevención. Lo que sí se sabe es que hay nutrientes involucrados en la respuesta inflamatoria e inmunitaria, el metabolismo del colágeno, los huesos... tan relacionado con la patología periodontal y la respuesta al tratamiento. Algunos ejemplos son la vitamina D (exposición al sol, algunos pescados, yema de huevo...), el calcio (leche, queso, yogur...), los ácidos grasos omega-3 (nueces, pescado azul...), antioxidantes como la vitamina E (frutos secos, aceites vegetales...) y los carotenoides (zanahoria, calabaza, tomate...), polifenoles (frutos rojos, uvas, té verde...).
Por ello, aunque no hay una evidencia científica fuerte que respalde su eficacia clínica en combinación con el tratamiento de encías, dado que estos son micronutrientes y componentes clave que se asocian con una dieta saludable, no está de más consumirlos con frecuencia e incorporarlos de forma habitual en nuestra dieta.
Infórmate sobre cómo tratar la periodoncia en Madrid
Contacta con nosotros y consigue información sobre este tratamiento. Pide cita en nuestra clínica dental en Chamberí para solucionar tus problemas periodontales.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.