
Ortodoncia invisible vs brackets tradicionales: ¿cuál es la mejor opción para ti?
Corregir la posición de los dientes no solo mejora la sonrisa: también favorece la salud bucal y la función de la mordida. Hoy en día, muchas personas se preguntan cuál es la mejor opción para alinear sus dientes: ¿los clásicos brackets metálicos o la ortodoncia invisible?
En este artículo te explicamos las diferencias, ventajas y desventajas de cada tratamiento, para que tomes una decisión informada junto a tu ortodoncista.
Los brackets metálicos son el sistema más conocido. Utilizan pequeñas piezas metálicas adheridas a los dientes y unidas entre sí por un alambre, que se va ajustando para mover los dientes poco a poco.
Ventajas:
Son muy efectivos para casos complejos de malposición dental.
Generalmente, más económicos que otros tratamientos.
Han sido utilizados por décadas, con resultados probados.
Desventajas:
Son visibles, lo cual puede incomodar a algunos pacientes.
Requieren más cuidado con la higiene (pueden acumular placa fácilmente).
Algunas personas sienten molestias con el roce del metal en labios y encías.
La ortodoncia invisible (como Invisalign u otras marcas similares) utiliza alineadores transparentes, removibles, hechos a medida para cada paciente. Estos alineadores se cambian cada 1-2 semanas para ir ajustando los dientes de forma gradual.
Ventajas:
Estética discreta: apenas se notan al usarlos.
Mayor comodidad: sin piezas metálicas ni alambres.
Se pueden quitar para comer y cepillarse, facilitando la higiene dental.
Menos urgencias por roturas o heridas.
Desventajas:
No apta para todos los casos, especialmente los muy severos.
Es imprescindible ser disciplinado y usarlos al menos 22 horas al día.
Costo más elevado que los brackets tradicionales.
🤔 ¿Cuál elegir?
Dependerá de varios factores:
Factor | Brackets tradicionales | Ortodoncia invisible |
---|---|---|
Grado de corrección necesario | Muy alto | Moderado a alto |
Estética | Baja | Muy alta |
Comodidad | Media | Alta |
Costo | Menor | Mayor |
Edad recomendada | Niños, adolescentes y adultos | Principalmente adultos |
Responsabilidad del paciente | Media | Alta |