¿QUÉ HACER CUANDO SE MUEVE UN DIENTE DE LECHE Y EMPIEZA A VERSE EL DEFINITIVO?

18/03/2022
Comparte: SCH SCH SCH SCH

Lo que parece a simple vista un acto natural  cómo es el hecho de que empiecen a moverse los dientes de leche y que éstos sean sustituidos por los permanentes o definitivos, nos plantea muchas veces preguntas cómo ¿debería esperar a que caiga por sí sólo?, ¿debería intentar quitarlo?, ¿qué alimentación debería tener  durante esos días? O incluso, ¿qué pasa si mi hijo acaba por tragar dicho diente?

Los dientes de leche, también llamados dientes temporales, empiezan a moverse a los cinco años y medio o seis, movidos por el crecimiento y reabsorción de las raíces por los dientes permanentes. El proceso de caída dura aproximadamente entre unos días y varías semanas.

Generalmente lo principal ante éstos casos donde el diente empieza a moverse y ya asoma el definitivo es:

1.- Dejar transcurrir de forma natural este proceso. De lo contrario, si el diente no estuviera “muy móvil”, el quitar el diente al niño podría ocasionar una herida y mucho dolor.

2.- Instintivamente tocar el diente con la lengua, puede acelerar el proceso sin ser perjudicial. Lo que tenemos que evitar, es la contaminación y posible infección de la encía por el contacto del diente con las manos.

3.-La alimentación será la habitual, conviene estar atento para detectar rápidamente la posible ingesta del diente, y si esto ocurriese no habría mayor problema. Morder alimentos crujientes como una manzana a medio día o como tentempié ayuda a que el diente se afloje mientras que masticar hará que salga naturalmente.

¿Qué ocurriría si el diente aun se mueve pero no cae y el diente definitivo ha erupcionado por detrás?

Puede darse que el diente definitivo erupcione detrás, creando una segunda fila. Esta anomalía se produce cuando no ha habido un desgaste de la raíz del diente de leche por parte del permanente. Suele ocurrir muy pocas veces y acaba corrigiéndose con la caída de la pieza temporal.

El diente se colocará gracias al equilibrio de fuerzas a las que se ve sometido: desde dentro empuja la lengua, y desde fuera retiene el labio, así que el diente acabará en su sitio.

¿Cuándo debería acudir al dentista ?

Deberemos acudir al dentista cuando dejemos de detectar movilidad en el diente de leche y sin embargo  el permanente veamos que ha erupcionado más o menos a la mitad. En este caso, valoraremos la situación a partir de una radiografía donde evaluaremos  cuán reabsorbida está la raíz del diente temporal. Si la raíz está poco reabsorbida la extracción del diente de leche será la solución para el correcto crecimiento y posición del permanente definitivo.